top of page
Buscar

Sinusitis Aguda y Crónica,y el papel de la acupuntura

  • Foto del escritor: Maria de la Luz Lozano
    Maria de la Luz Lozano
  • 12 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales que puede ser causada por un hongo, una bacteria o un virus, o bien estar causada por una alergia.

Los senos paranasales son pequeños huecos llenos de aire; se dividen en senos frontales (están en la parte frontal del cráneo, situados encima de la nariz, es decir, en la frente), senos etmoidales (se sitúan en los laterales de la nariz, entre los huesos) y senos maxilares (localizados en las mejillas). En situaciones normales, el aire pasa a través de los senos sin problema; sin embargo, las personas que padecen sinusitis tienen bloqueados estos espacios y sufren molestias y dificultades a la hora de respirar.

Causas

El exceso de moco y el bloqueo de las aberturas paranasales hacen que las bacterias y otros microorganismos puedan reproducirse más fácilmente y provocar sinusitis. Las principales causas que provocan la segregación de moco y/o el taponamiento de los senos paranasales son:

  • Los cilios (vellos que se sitúan en el interior de las aberturas paranasales) no logran sacar el moco debido a alguna afección.

  • Un espolón óseo nasal, el tabique desviado o la presencia de pólipos nasales bloquean los senos paranasales.

  • Las alergias y resfriados provocan una secreción excesiva de moco.

Además, hay una serie de factores de riesgo que incrementan la posibilidad de sufrir esta patología:

  • Padecer fibrosis quística.

  • Sufrir rinitis alérgica o fiebre del heno.

  • Tener alguna enfermedad que dificulte la función de los cilios.

  • Tabaquismo.

  • Tener un sistema inmunológico débil, debido al VIH o a tratamientos como la quimioterapia.

  • Hipertrofia de adenoides (tejido linfático que se encuentra en las vías respiratorias entre la nariz y la parte posterior de la garganta).

  • Sometimiento a fuerzas como la gravedad y la presión: volar, bucear, montañismo, etcétera

Síntomas

  • Dolor y presión detrás de los ojos y en la zona maxilofacial.

  • Secreción y congestión nasal.

  • Pérdida del sentido del olfato.

  • Fatiga y sensación de malestar general.

  • Dolor de cabeza.

  • Fiebre.

  • Dolor de garganta y goteo entre la nariz y la faringe.

  • Tos que tiende a empeorar por la noche.

  • En una sinusitis aguda, estos síntomas suelen aparecer tras el séptimo día de un resfriado que no ha mejorado o que incluso ha empeorado. En el caso de una sinusitis crónica, los síntomas son los mismos, aunque más leves. Aunque no es frecuente que se produzcan complicaciones, una sinusitis puede provocar absceso (aparición de pus en una zona determinada que causa dolor e inflamación), meningitis, osteomielitis, e infección cutánea alrededor de los ojos.

  • Tratamientos

Aunque en la mayoría de los casos la sinusitis aguda desaparezca al cabo del tiempo, en algunas ocasiones es necesario el tratamiento con antibióticos, que tiene una duración aproximada de 14 días. En el caso de la sinusitis crónica, la enfermedad debe tratarse entre tres y cuatro semanas y, en el caso de estar provocada por la presencia de un hongo, será necesario un tratamientos específico para infecciones micóticas.

También es posible que sea necesario el uso de aerosoles nasales con corticosteroides y antihistamínicos para reducir la hinchazón en caso de que haya pólipos nasales, mientras que el uso de inyecciones para alergias puede prevenir que la enfermedad reaparezca una vez curada

Como te ayuda la acupuntura como complemento para la sinusitis

La acupuntura funciona sobre la teoría de la regulación de lo que los chinos llaman qi o energía vital. Desde un punto de vista puramente físico la acupuntura también se ha demostrado que ayuda a estimular el flujo de sangre.

Las agujas muy finas y delicadas se colocan a lo largo de los puntos de tu cuerpo designados como meridianos. estas agujas se colocan en varias áreas dependiendo de la enfermedad que está tratando de curar.

Existe manera de tratar la sinusitis por medio de la acupuntura, manera que es sencilla de fácil aplicación y sobre todo muy efectiva .

Es posible que hoy en día confiemos con mayor frecuencia con las técnicas de la medicina occidental, nos hemos acostumbrado a tratar nuestras enfermedades con lo que ya conocemos y cerramos las puertas a métodos alternativos.

Tratar nuevas técnicas es una excelente coadyuvante de la medicina convencional, muchos doctores recomienda la acupuntura para la sinusitis como un método de complemento así que tienes poco de que preocuparte por esto.

 
 
 

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Natural Remedies. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • b-googleplus
bottom of page