BENEFICIOS DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN LESIONES ARTICULARES,
- Maria de la Luz Lozano
- 6 ene 2018
- 3 Min. de lectura

El Plasma Rico en Plaqueta o Bioestimulación Celular, es un preparado autólogo, no tóxico, no alergénico, obtenido por centrifugación de la sangre del paciente, cuya función está directamente ligada a la liberación de factores de crecimiento.
tiene como objetivo principal estimular, favorecer o iniciar el proceso de cicatrización, regeneración o reparación del tejido. Por ello te vamos a mostrar los beneficios que aporta el Plasma Rico en Plaquetas, en lesiones articulares, tomando en cuenta los fines terapéuticos que ella nos proporciona en los pacientes, este tipo de tratamiento consiste en estimular la curación de un tejido dañado, mediante un proceso de angiogénesis, miogénesis, reclutamiento celular y estímulos para la diferenciación o proliferación celular.
Por ello es importante resaltar los maravillosos beneficios que este tratamiento te pueden aportar en combinación con el protocolo de rehabilitación, el cual es un excelente coadyuvante en el proceso de recuperación, a continuación te mencionaremos los principales beneficios del PRP

ES MÁS RÁPIDO, Acelera la regeneración de los tejidos y con ello la posibilidad de llevar una vida normal o reincorporarse a sus actividades diarias además en lesiones de tendinopatias asociadas aumenta la capacidad y velocidad del proceso de reparación tisular, interviene en las distintas fases el proceso, en la fase inflamatoria tiene la capacidad de movilizar las células inflamatorias circulantes hacia la herida tisular.
ES MÁS SEGURO, Al proceder de la sangre del propio paciente no presenta ningún riesgo para el mismo, Estimula los tenoviocitos para secretar colágeno, todos ellos aceleradores del proceso de reparación.
ES MÁS CÓMODO, Es un tratamiento tan sencillo que no precisa hospitalización ni técnicas agresivas, Acelera el proceso de consolidación ósea, acelera el proceso de formación del callo óseo, ayudan a que este sane rápido y de forma segura.
Su aplicación consiste en colocar una inyección intradérmica en la zona afectada, cuello, hombro, codo, rodilla, cadera, tobillo, pie y columna vertebral. Así como en aquellas afecciones de tendones y ligamentos; las más frecuentes son, espolón calcáneo, hombro congelado, bursitis, roturas de tendones, y en cicatrices hipertróficas, en algunos procesos inflamatorios estudios demuestran que la aplicación interarticular del PRP muestran una mejoría significativa luego de su aplicación, también se puede decir que tiene un efecto antiinflamatorio, analgésico
PASO 1: Extraemos sangre del paciente, como en una analítica común.
PASO 2: De ella sacamos la parte rica en factores de Crecimiento PRP y activamos estos factores.
PASO 3: Volvemos a inyectarte el Plasma Rico en la zona afectada.
Con esta técnica inducimos al cuerpo a realizar su proceso natural para regenerar los tejidos o cicatrizar lesiones, de una manera potenciada y acelerada.
Es una intervención sencilla, poco invasiva muy corta generalmente entre (15-25) minutos y no más dolorosa que una inyección normal, de ahí que en la mayoría de los casos se realiza sin anestesia.
es una gran herramienta considerada actualmente como una de la más eficaz y menos invasiva dentro del proceso de recuperación del paciente con resultados totalmente notorios luego de su aplicación, lo cual luego de ser aplicado el paciente puede llevar una vida perfectamente normal no amerita de reposo alguno, eso si teniendo cuidado de no realizar actividades de alto impacto, o cargas de peso entre las primeras 24 o 48 horas según sea el caso, se debe prestar especial atención a la zona infiltrada y seguir los consejos y pautas que te indicara tu médico, cabe destacar que esto debe ir acompañado de los distintos protocolos de rehabilitación según sea el caso
Comentarios